CRITERIOS PARA ENCONTRAR LA MEJOR BOQUILLA DE SAXOFON.- Por Antonio Juárez Bayón. (05-12-16)
Para un saxofonista puede ser motivo de preocupación encontrar la boquilla más adecuada, ya que le puede llevar largo tiempo, incluso años. De ahí que sea tan importante saber qué criterios deben tenerse en cuenta para encontrarla.
No obstante, he de decir que desde mi experiencia profesional, para un principiante y en los 3 primeros años, no es preciso perder tiempo buscando la boquilla soñada, porque antes hemos de consolidar nuestra embocadura, y encontrar nuestro propio sonido y para ello con una boquilla estándar o con una (Selmer C* Sax Alto), por poner un ejemplo es suficiente. A partir de ahí, si no se está conforme con la boquilla o con el sonido que tenemos, es cuando empieza el arduo trabajo de encontrar la boquilla deseada.
Así pues, para elegir una boquilla deben tenerse en cuenta, entre otras cosas, el sonido que se desea obtener y la anatomía de la embocadura que uno tiene (grosor de labios, etc.), y en principio olvidarse a efectos de la calidad del sonido, de marcas y de los materiales que pueda estar hecha la boquilla
He de decir, que existe bastante discusión sobre si el hecho de que la boquilla este hecha de madera, goma dura, ebonita, resina, caucho duro cristal, acero, aleación de plata, bañadas en oro, etc., influye en la calidad del sonido o no. Para no pocos expertos en saxofonistica, entre los que me encuentro, lo relevante no es el material como piensan algunos, sino el DISEÑO geométrico interior de la boquilla (Bafle, abertura, cámara y paredes laterales de la cámara)
Las boquillas bien diseñadas, facilitan el control de la sonoridad y la producción con mayor facilidad de los sobreagudos. Como dice Larry Teall “El diseño de la boquilla es un asunto serio ya que sus dimensiones y formas tienen un efecto definitivo sobre la calidad del sonido, afinación, volumen igualdad en los registros, flexibilidad y facilidad para ejecutar”
Esta afirmación que hace Larry Teall, se dedujo de pruebas hechas con boquillas fabricadas con los distintos materiales idénticas en su geometría y diseño, tanto interior como exterior, utilizando el mismo saxofón , el mismo músico con idéntica caña y abrazadera y el sonido obtenido fue el mismo en todos los casos. Por consiguiente según esta corriente de saxofonistas, a la que me sumo, el material de la boquilla solo lo tenemos que tener en cuenta a efectos de su durabilidad, aunque como digo no opinan así otros profesionales.
Siendo pues el diseño y en este caso la cámara, la parte más importante de la boquilla, pues es donde se genera el sonido producido por las vibraciones de la caña, he de añadir lo siguiente:
1.-Una cámara pequeña da más volumen y más brillo al sonido que una cámara grande.
2.-Una cámara con paredes laterales rectas facilita los armónicos, mientras que si las paredes son curvas el sonido es más meloso y dulce.
3.-Una cámara cóncava funciona muy bien en la interpretación clásica porque produce un sonido suave y no desgarrado.
Respecto del bafle o techo de la boquilla, tengo que decir que cuando este se encuentra más cercano a la caña, el flujo de aire será más rápido y en consecuencia el sonido será más claro o brillante.
La abertura de la boquilla es determinante y se mide de la caña a la punta de la boquilla y puede ser pequeña o cerrada, media y abierta y en su longitud desde la punta de la caña hacia atrás hasta donde esta toca con la boquilla se dice distancia corta, media y larga. Por ello debemos tener en cuenta la relación siguiente: Boquilla abierta-caña blanda y Boquilla cerrada-caña dura a la hora de combinar ambos elementos
Recomendaciones:
a).-Si te decides a cambiar de boquilla por los motivos que sean, te sugiero que escuches primero a tu saxofonista o saxofonistas preferidos, aquellos que tienen un sonido y estilo de música que a ti te agrada, y si uno de ellos te gusta, sigue escuchándolo y averigua, aunque no sea tarea fácil, que tipo de boquilla utiliza para producir el sonido que a ti te gusta y adquiérela.
b).-Si consigues esa boquilla pruébala y si te gusta desde el primer momento, desecha de inmediato la tuya, no alternes una y otra, no la utilices más, y si no te satisface tu nueva boquilla sigue buscando, porque estoy seguro que al final encontrarás la que deseas.
c).-No te fijes en las marcas o materiales de los que está hecha sino en EL DISEÑO, que sea acorde con los criterios expuestos anteriormente, sin olvidar que la anatomía bucal y la temperatura del lugar donde vivas, son parámetros que tambien has de tener en cuenta a la hora de elegir la boquilla más apropiada y...
d).- Por último, no son recomendables las boquillas customizadas. Es decir, aquellas que se modifican respecto de las preferencias personales, salvo rarísimas excepciones. Espero que este artículo os haya servido de ayuda a la hora de elegir la boquilla de saxofón deseada. Saludos.
Nota: Espero que este croquis os sirva de orientacion.-
Comentarios
09.10 | 19:04
Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve ...
04.08 | 15:20
Emerson. Segun la información de la que dispongo procede...
02.08 | 02:20
Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la ...
12.04 | 14:20
Cómo seguirles?