Mi profesor D. Marcelino Bayer
CONSERVATORIO, UNIVERSIDAD O PROFESOR PARTICULAR.- Por Antonio Juárez Bayón (14-07-16)
La música no solo es el arte de bien combinar los sonidos con el tiempo, sino que además me atrevería a decir que es una medicina que desarrolla la memoria, aumenta la capacidad de concentración, ayuda a coordinar movimientos y favorece la autoestima y la relajación de quienes la practican.
Sin embargo, hay que decir que cuando se inician estudios musicales a la edad de 6 u 8 años en el Conservatorio, Escuela de Música o con profesor particular, los niños se imaginan a donde quieren llegar pero no saben el camino que han de seguir para llegar donde se proponen. De ahí que el 80% de los alumnos de esa edad no sepan que instrumento elegir.
Hoy día la enseñanza del Saxofón es impartida en la mayoría de los centros de formación del mundo por verdaderos profesionales del instrumento, por saxofonistas que han dedicado la mayor parte de su vida profesional a estudiar en profundidad el instrumento para lograr colocarlo entre los más interesantes instrumentos musicales, tal como lo hicieron y lo hacen en España Marcelino Bayer (mi profesor), Adolfo Ventas, Miguel Llopis, Pedro Iturralde o Manuel Mijan entre otros, pues con ellos pasó aquella época en la que los clarinetistas se autoproclamaban profesores de Saxofón sin serlo.
Sin embargo, hay que decir también, que todavía la mayoría de estudiantes de Saxofón, bien por razón de edad o por otros motivos, desconoce las grandes cualidades sonoras y expresivas de este instrumento dentro de la música clásica y sigue siendo más conocido por la música bailable o de Jazz.
Conservatorio y Universidad .-
Los estudios de Saxofón en un Conservatorio o Escuela Superior de Música, son unos estudios reglados. Es una enseñanza más completa que finaliza con una titulación si se finalizan los exigidos en el programa. Son los más aconsejables para aquel que quiera dedicarse de manera exclusiva a la música y a un instrumento concreto.
En la universidad, se pueden efectuar pruebas para realizar estudios superiores de música, y el título por los estudios realizados en ella, es u título pedagógico con el que se puede trabajar como profesor de música para el Estado.
Sin embargo, en el Conservatorio el título que se obtiene por esos mismos estudios, no faculta para trabajar como profesor para el Estado, pero sí que faculta para integrarse como profesor de música en Liceos o Colegios. Por cierto, mucho mejor remunerado que como profesor del Estado. Por consiguiente la diferencia principal de estudiar en el Conservatorio o en la Universidad está fundamentalmente en el título.
Profesor particular.-
Cuando deseamos realizar estudios musicales con un profesor particular, hay que preguntarse primero que método de enseñanza utiliza y que formación tiene respecto del instrumento que queremos estudiar con él.
El profesor particular, como en la Escuela de Música tienen la ventaja de que se adaptan a las necesidades y a la evolución del alumno, pues la enseñanza no es reglada y en consecuencia no hay que seguir el ritmo de programa. Diré que es la más apropiada para aquellos alumnos que no pueden asistir a clase en un horario establecido y para los que estudian música como hobby.
Conclusión.-
He de decir en primer lugar, que resulta difícil decantarse por un tipo de enseñanza concreto por los motivos que luego explicare, pero en el caso del saxofón, me inclino, sobretodo, por una enseñanza clásica como se hacía en Francia a mediados del siglo XX bien sea en un Conservatorio, en una Universidad o en cualquier otro centro, con respeto para quienes opinen lo contrario.
Digo enseñanza clásica, porque este es el sistema que mejor vela porque el alumno obtenga buena afinación, buen sonido y la mejor técnica y digitación. Todo ello acompañado de la rítmica, el fraseo y el vibrato, que los doctores y catedráticos encargados de la enseñanza del saxofón ya se cuidan de que el alumno supere todos estos requisitos a la hora de expedir el correspondiente título. Con esta enseñanza clásica ya se tiene ganada la batalla a los distintos modelos musicales que el saxofonista quieran practicar con posterioridad.
En mi caso concreto, obtuve el Título Profesional en la carrera de Saxofón en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid por libre. Es decir, superando cada uno de los 6 años de saxofón tras haberlos estudiado bajo la dirección clásica de profesores particulares, sin necesidad de asistir a clase en el propio Conservatorio.
Por tanto, en mi caso utilice profesores particulares pero el Título obtenido fue expedido por un Conservatorio Superior de Música. Título, que para los que lo posean, según L.O. 1/1990 de 3 de octubre y el Real Decreto 1542/1994 de 8 de julio, equivale al título de Licenciado Universitario.
Para terminar este artículo recomiendo a los que se quieran iniciar en este precioso instrumento y los saxofonistas, que escuchen con atención el solo de los “Cuadros de una Exposición” de Mussorgski, conocido como “El Viejo Castillo”, interpretado por Mario Giovannelli, para conocer mejor la hermosura del sonido clásico del Saxofón. Saludos.
Comentarios
09.10 | 19:04
Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve ...
04.08 | 15:20
Emerson. Segun la información de la que dispongo procede...
02.08 | 02:20
Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la ...
12.04 | 14:20
Cómo seguirles?