EDAD PARA EMPEZAR A TOCAR UN INSTRUMENNTO DE VIENTO.- Por Antonio Juárez Bayón.
El tema no es pacífico, por lo que considero de interés hacer previamente una breve referencia a la respiración, por la importancia que tiene para los músicos que pretendan iniciarse en un instrumento de viento. De una forma muy simplificada puede decirse que básicamente existen tres clases o formas de respiración que son: la respiración torácica, la abdominal o de diafragma y la mixta.
-Respiración torácica.- Es la que se efectúa levantando la zona pectoral hacia arriba en el momento de respirar con objeto de abrir el tórax lo máximo posible facilitando así la entrada del aire.
- Respiración abdominal o de diafragma.- Es la que se efectúa bajando el diafragma a la vez que se hincha un poco el abdomen con el fin de permitir mayor cavidad a los pulmones en el momento de respirar.
-Respiración mixta.- Como su propio nombre indica, es la resultante de la combinación de los dos tipos anteriores.
Cada una de estas tres formas de respirar, puede ser a la vez realizada de manera consciente o inconsciente. Así pues, la respiración consciente podríamos decir que es la que uno ordena hacer a los pulmones, depende de la voluntad y es la más utilizada por los cantantes, músicos, atletas, etc. Dice, al respecto, el prestigioso maestro oriental de yoga Sivananda que: “Con la respiración yóguica (controlada, consciente), el cuerpo es mucho más fuerte y sano”. Luego beneficia la salud.
En el caso de la respiración inconsciente o automática, esta se hace sin pensar. Es decir, involuntariamente, no necesita ser ordenada ni controlada por la voluntad, diríamos que es la efectuada en los actos normales y corrientes de la vida cotidiana.
No obstante ello, algunos atletas cuando se encuentran excesivamente fatigados, recurren a la respiración torácica levantando inclusive los brazos para respirar, porque es una respiración más rápida y los pulmones recuperan mayor cantidad de oxígeno en menos tiempo.
Dicho esto, estamos ya en mejores condiciones de abordar el tema y dar una respuesta más acertada y lógica al interrogante de:
¿Qué edad es la más adecuada para iniciar los estudios de un instrumento de viento-madera o viento-metal?.-
Pues bien, salvando las conocidas diferencias que existen entre la familia de la madera y la del metal, la diversidad de opiniones sobre el tema no es pacífica, por ello conviene aplicar una cierta dosis de sentido común para encontrar la mejor respuesta.
Hay quien opina, que el que ha de iniciarse en el estudio de un instrumento de viento, puede hacerlo a partir de los 6 ó 7 años, como señala el gran pedagogo Suzuki. Sin embargo otra corriente de pensadores y estudiosos, con la que coincido, señala que debe ser superior a los 9 años, argumentando para ello que a esa edad, es mejor porque los dientes de leche ya se han cambiado y el desarrollo físico y mental es más fuerte.
Por consiguiente, estimo que el momento ideal para iniciar los estudios de saxofón (alto generalmente), a mi juicio podría ser a la edad de 9 años, incluso un poco superior, es decir a la entrada de la adolescencia, ya que el niño/a a esa edad, está más formado psíquica e intelectualmente y tiene mayor resistencia física para sostener el peso del instrumento y para producir el sonido. Aspectos estos de gran importancia en los instrumentos de viento, pero no tan necesarios si se tratara de un piano, donde no ha de soportarse peso alguno y el sonido viene dado, por tanto aquí la edad podría ser inferior incluso a los 6 años.
Con mayor motivo, estas mismas reglas podrían valer para los instrumentos de viento- metal, puesto que si se iniciara a esa temprana edad de 6 ó 7 años podría perjudicar, entre otras cosas, los dientes del estudiante, al incidir frontalmente sobre los mismos en el momento de tocar, máxime si se trata de un instrumento cuya boquilla es de grandes dimensiones como el trombón, tuba, etc. Por consiguiente, si se quiere ganar tiempo, sería más razonable aprovecharlo, con clases de familiarización musical, solfeo, teoría, etc., hasta alcanzar la pubertad. De iniciarse antes en un instrumento de metal, es aconsejable hacerlo con el Eufonio que precisa mucho menos caudal de aire, la boquilla es más pequeña y tiene menor peso que una tuba o un trombón.
No obstante y a mayor abundamiento significar que, tocar un instrumento de viento es saludable y no perjudica a la salud como algunos pretenden defender. Antes al contrario, despierta la inteligencia, ejercita la memoria, facilita la pronunciación de las palabras etc. Además, la respiración alternativa bien sincronizada y con periodicidad regular aumenta la capacidad pulmonar y fortalece la salud en general, siempre que se haga a su debido tiempo y en condiciones adecuadas como refiere el maestro Sivananda. Prueba de ello es el caso de la gran saxofonista francesa Helise Hall, que a los 47 años le recomendó su médico que estudiase un instrumento de viento para la recuperación de una lesión que padecía en uno de sus oídos. O el caso de algunos niños que practicando con un instrumento de viento, se han curado de asma. Saludos.
Comentarios
09.10 | 19:04
Hola. He comprado un saxofón y sólo tiene es una marca en relieve ...
04.08 | 15:20
Emerson. Segun la información de la que dispongo procede...
02.08 | 02:20
Saludos, acabo de adquirir un Saxo Alto Marca Pro."K" quisiera saber la ...
12.04 | 14:20
Cómo seguirles?